Showing posts with label Port Moresby. Show all posts
Showing posts with label Port Moresby. Show all posts

5 March 2012

Conferencia de salud primaria en Port Moresby

Estoy de vuelta de mi viaje por Nueva Guinea. Esta vez fueron dos semanas fuera de casa. La primer semana la pase en Port Moresby, ciudad con una reputación digna de las primeras 6 letras de esa palabra. Para variar en estos momentos hay varios problemas relacionados a seguridad debido a que el gobierno debe pagar compensación a mucha gente por el acueducto de gas que se esta construyendo y los ánimos andan candentes. El jueves pasado mas de 2,000 personas se congregaron en frente al ministerio de finanzas a demandar que se les pague y la cosa se puso violenta. El ministerio de finanzas esta en frente al hotel donde pare así que desde el balcón tuve un primer plano de todo.
Eso sumado a un gobierno actualmente no reconocido por una fracción del país por lo que en teoría hay 2 primer ministro y dos de todo, el parlamento es un caos. Las elecciones son en junio y prometen ser bastante reñidas, sin duda traerán mas fatalidades y victimas que las del 2007.

Durante la semana en Port Moresby el objetivo principal era completar una conferencia nacional en la cual tratamos de traer a la luz la importancia de la función que cumple un grupo de personas denominadas “village health volunteers” o VHV para la salud de las aldeas de PNG, especialmente en aquellas mas remotas.
Los/as VHV (pueden ser hombres o mujeres) son el primer escalón en el servicio de salud del país. Son escogidas por las aldeas y la comunidad las apoya para participar en un entrenamiento que se hace a lo largo de 6 meses sobre 5 módulos de salud: Maternidad (incluye atención a partos normales), recién nacidos y niños menores de 5 años, higiene y saneamiento, educación nutricional y manejo de enfermedades infecciosas comunes. Las VHV por ende pueden atender partos normales en su comunidad y tratar algunas de las enfermedades mas comunes pero su función principal es la de educadores de la salud y los creadores de un vinculo entre la comunidad y su centro de salud mas cercano. No reciben un sueldo del gobierno y por ende son un grupo de personas muy descuidadas, dependiendo del soporte de la comunidad para cumplir con sus funciones de educadores de la salud. Los VHV también organizan la comunidad cuando se hacen clínicas móviles y supuestamente tendrían que tener un mapeo de aquellas mujeres embarazadas y niños recién nacidos y hacer visitas frecuentes a estos para asegurarse de que han estado asistiendo a los controles antenatales y pediátricos.

La función de estas VHV es importante, especialmente cuando hay aldeas que están a mas de 2 días de caminata del centro de salud mas básico que se pueden imaginar y el único que sabe algo de salud es el VHV presente allí. Poder contar con una VHV bien entrenada es muy importante cuando sabemos que en Nueva Guinea la mortalidad materna es de 730 por 100,000 partos, presentando la segunda mortalidad materna más alta en la zona de Asia-Pacifico después de Afganistán y la mas alta mortalidad infantil de la región. Para peor estas 730 muertes solo reflejan aquellos que han fallecido en instituciones de salud, aunque sabemos que solo el 35% de la población da a luz en un centro de salud o equivalente mientras el 65% restante lo hacen en su casa sin supervisión o ayuda. La mortalidad que sucede en las aldeas no esta sumada a aquellas 730/ 100,000 registradas.

Hace mucho que queríamos hacer esta conferencia para fomentar una mayor colaboración entre el gobierno, las ONG y los VHV. Luego de una donación de AusAID (gobierno de Australia) y muchos planes logramos llevarla a cabo.
La pieza central de la conferencia fue un estudio que publicamos World Vision junto con Burnett Institute (un centro de investigación famoso en Australia) en el cual demostramos una tremenda reducción en mortalidad materno infantil cuando se utilizan personas entrenadas en salud básica a nivel de las aldeas como las VHV en Nueva Guinea. Una reducción de 32% en mortalidad infantil y hasta 50% en mortalidad neonatal se puede lograr en lugares donde las VHV están funcionando eficazmente y con algo de apoyo de la comunidad y el gobierno. Si les interesa el estudio aquí esta el link para que lo lean:

Previo a la conferencia participamos en dos entrevistas en radio nacional para explicar porque estábamos haciendo esta conferencia y que buscábamos como resultado final. Aquí hay algunas fotos donde estoy con la otra asesora de salud materno-infantil de WV Australia, Sue England y el Dr. Chris Morgan de Burnett Institute quien es el autor principal de la investigación que mencione arriba. 
El miércoles con la presencia de VHV de 5 provincias, representantes de ONG y casi todo el gabinete de salud del gobierno dimos inicio a esta conferencia en la cual discutimos como podíamos apoyar el trabajo de las VHV en el país.
El resultado de esta conferencia se manifestó a través de la creación de un nuevo currículo de entrenamiento para aquellos que decidan convertirse en VHV, la creación de una nueva posición en el ministerio de salud de coordinador de VHV en el país y lo mismo para cada una de las provincias, esto ayudara para que los VHV esparcidos en lugares mas remotos estén mejor controlados y mas apoyados por sus supervisores en sus aldeas. También creamos formularios para que las VHV puedan rellenar en sus aldeas y entreguen en los centros de salud. Esta información servirá para agregar a la base de datos epidemiológicos existente (la cual en estos momentos solo incluye datos sobre aquellos que asisten a los centros de salud, pero no sobre los nacimientos y muertes en las aldeas que no llegan a los centros de salud u Hospitales, ni tampoco contiene datos sobre actividades que se llevan a cabo en las clínicas móviles)
Así que como ven fue una conferencia en la cual logramos algunos objetivos inmediatos y compromiso de parte del ministerio de salud para lograr estos objetivos. No solo una conferencia como la mayoría donde no se llega a nada, solo blabla.
Algunos de los mas de 100 participantes de la conferencia. Abajo: El Ministro de Salud de PNG dando su discurso de apertura de la conferencia.
Trabajo en grupos sobre cambios en el currículo actual para VHV, facilitando la discusión en el grupo de la provincia de Madang. 
El viernes nos tuvimos que mudar del hotel donde fue la conferencia a la casa que tiene WV en el centro. En este duplex con esta vista espectacular viven 4 empleados extranjeros permanentes de WV PNG. Tienen dos piezas mas para visitas. Es un lugar muy lindo con una vista de la bahía, el club de yates, la montaña en el fondo y buena seguridad. Mi casa afuera de casa cuando estoy en Port Moresby. Hay lugares peores, jeje! Estoy satisfecho con los logros de esta semana.

8 June 2011

Y paso nomas...

Y paso nomás… estas premoniciones que tengo cada vez que vengo a esta ciudad de mierda fiera se hicieron realidad.

Anoche fui a cenar a la casa de mi jefe. El es Director de World Vision aquí en el Pacifico y esta casado con una Francesa. Tienen 3 chicos de 6 años para abajo tan caóticos y simpáticos como los míos. Hace algunos años que somos amigos ya que nos encontrábamos seguido en varias reuniones cuando yo todavía era director de ADRA en este país.

Después del trabajo me pasaron a buscar el Director de Monitorio y Evaluación de proyectos y su esposa a la casa donde estoy parando (en el centro) y de allí nos dirigimos a la casa de nuestro jefe para la cena (cerca de la casa de parlamento).

En Port Moresby como en Lae y otras ciudades de Nueva Guinea las casas son como fortalezas debido al tema de seguridad. Muros de 4 o 5 metros de altura están coronados una triple hilera de alambres de púas, guardias con perros las 24 horas patrullan los compounds (grupo de casas dentro de una área de seguridad en común) y hay 500 puertas que abrir y cerrar hasta que uno finalmente uno ingresa a la residencia. La casa de mi jefe no es excepción a la regla. Todo este proceso de seguridad ya no me llama la atención y lo tomamos como parte de la vida regular en este lugar.

Después de una rica cena y buena charla, ya pasada la medianoche nos dispusimos a regresar a casa. Salimos del compound que estaba fuertemente vigilado por 4 guardias en la puerta con perros. No había un alma en la calle. Doblamos a la izquierda.

La esposa de David le dice ”David, maneja rápido que esta zona es notoria por los asaltos…”

Ni bien dice esto que vemos unas luces de un vehiculo que se aproximaban a una velocidad alarmante. El vehiculo zigzagueaba a lo loco. Enseguida paramos las antenas, algo no estaba bien… El vehiculo (vimos que era una taxi) nos hizo un finito y siguió su caótico despliegue acrobático en el sentido contrario del que nos dirigíamos nosotros. Yo seguí mirando adelante y entre la confusión veo a dos tipos corriendo en la calle enfrente nuestro. Uno con una pistola y el otro con una ametralladora. Para ese entonces David ya había frenado el vehiculo. Antes que la esposa grite “Tiene un arma, retrocede, retrocede” ya estábamos en movimiento. El tipo con la ametralladora se abrió para la izquierda y no se lo veía mas entre las sombras. El de la derecha paro su corrida, se agacho sobre una rodilla y tomo posición para disparar.

Ahí yo me sume a los gritos “el de la derecha, esta por disparar, gira a la izquierda… abajo- NOW! Se escucho el disparo pero el balazo no dio en el coche. Erró fiero, un boludo total mala punteria para errar de esa distancia, pero tampoco le dimos tiempo para un segundo balazo.

Luego de 2 segundos de silencio y mientras recorríamos en marcha atrás a toda velocidad un camino errático, largamos un suprimido $%#&$^$*$ del alma a 3 voces y en 2 idiomas.

Retrocedimos unas 4 cuadras a toda velocidad y nos encontramos con el taxista en la esquina que estaba llamando a G4S (una compañía de seguridad privada) avisando del asalto fallido.

Había tratado de asaltar al taxi primero pero el taxista le tiro el auto encima y tuvieron que tirarse a un costado, por eso venia como loco. Menos mal que justo veníamos nosotros del otro lado porque si no, en la oscuridad íbamos derecho a la emboscada y hoy tendría una historia diferente que contar. Después de darle un rato a G4S de revisar la zona nos fuimos en caravana con el taxi hasta la autopista y de ahí partimos camino cada uno por su lado. El resto del viaje fue sin incidentes, pero he aquí el recuerdo de que efectivamente esta es una ciudad (admito como muchas otras) en que una cena con amigos se puede convertir en una tragedia, o como me paso a mi una buena historia para contar en futuras reuniones con amigos. La próxima vez que salgo llevo mi gato loco de la entrada anterior…
Me llevo tu auto

6 June 2011

Port Moresby, Papua Nueva Guinea

Llego el momento en que me tengo que pintar la cara, calzarme las botas y ponerme la ametralladora al hombro para visitar Port Moresby, la capital del país en decadencia en el cual viví 4 años de mi vida, Papua Nueva Guinea. Nunca vengo muy entusiasmado a esta cuna de crimen desorganizado, pero así como me toca ir a lugares tan remotos como las Reef Islands, unas 4 o 5 veces por año me toca enfrentar esta ciudad con sus altas posibilidades de ser despojado violentamente de mis pertenencias materiales (si tengo suerte solo eso), bancarme las miradas de desprecio de la gente en las calles y visitar los proyectos de HIV-SIDA (de la que hay muchísimo) que tenemos en las villas miserias. Ir a las villas miserias es una aventura de por si ya que los escoltas policiales armados que nos acompañan no nos aseguran que salgamos del lugar con todas nuestras cosas (he aquí el hecho de que no hayan fotos de ese colorido lugar en este blog).
Es un desafió trabajar así… Por suerte este viaje es de una semana y para el próximo fin de semana voy a estar de vuelta en Honiara. En general cuando vengo a Guinea paso 2-3 semanas viajando entre Port Moresby, Madang (al norte) y la Isla de Bougainville (al Este) pero esta semana vengo solo a escribir el plan anual de HIV de World Vision para entregarle al ministerio de salud la semana que viene y también para hacer un entrenamiento de higiene y saneamiento a un grupo de personas que trabaja en un banco (Australia New Zealand Bank o ANZ) los cuales quieren hacer un poco de trabajo comunitario en las villas miseria alrededor de la ciudad entregando filtros de agua y enseñando higiene a la gente.
Las circunstancias socio-económicas que hicieron de este país extremadamente rico en recursos (gas natural, oro, cobre y níquel) también uno de los países más violentos e inseguros del mundo son complejas de resumir sin escribir decena de hojas explicando todo el contexto cultural. Basta con saber que este es un lugar peligroso y poco atractivo comparando con el resto del país. Poner en la lista de “lugares que debemos evitar”

Ayer domingo nos fuimos a nuestra playa de siempre, la playa de las tortugas (Turtle beach) a hacer una asadito y probar el equipo nuevo de buceo. No nos fuimos demasiado profundo porque quería probar la computadora y familiarizarme con sus funciones además de sacar algunas fotos en los arrecifes, que lamentablemente no quedaron demasiadas buenas porque la visibilidad estaba mala. Deje medio tanque de aire para que Gissy aproveche a familiarizarse con el equipo y las presiones de agua en descenso así que también tuvo su media hora bajo el agua admirando los corales y peces. Entre los peces que vimos nos encontramos con varios peces escorpion. A pesar de ser mediodia estaban dando vuelta, les gusta el agua mas profunda durante el dia y se acercan a los corales mas superficialeas a la tardecita. Les debo fotos porque las que saque salieron feas por usar el flash que hizo que las particulas de arena en el agua reflejaran la luz del flash y arruinaron la foto.

La Gissy explorando las profundidades azules con el equipo nuevo
  

10 December 2010

Papua Nueva Guinea- Proyecto materno infantil

El 20 de noviembre partí rumbo hacia el oeste para llegar a Port Moresby luego de 7 semanas de ausencia. De nuevo como prácticamente todos los años me pierdo mi cumpleaños en familia, pero me espera flor de fiesta a mi regreso el 3 de diciembre! I travelled to PNG on the 20th Novembe for 2 weeks and again missed my birthday with the family. however there will be a party upon my return on the 3rd December.
Los primeros 5 días lo pase en Port Moresby con un grupo de 3 expertos en nutrición, logística y relaciones gubernamentales de World Vision Australia los cuales vinieron a apoyar mi campaña en el proyecto materno infantil que tenemos en el norte del país (provincia de Madang) El lunes expusimos ante el parlamente los resultados del estudio de campo que hicimos en septiembre. Los resultados del estudio fueron alarmantes. Entre muchos resultados algunos que se destacan es que el 65% de los niños menores de 2 años esta malnutrido, el 85% esta anémico así como el 80% de las mujeres embarazadas, el 55% de los niños presento signos y síntomas de neumonía en las últimas dos semanas, la prevalencia de diarrea en las ultimas dos semanas era del 44%, solo el 36% de los niños estaba inmunizado, el 70% de las mujeres daba a luz en la casa sin ayuda de ninguna persona entrenada, etc ,etc. Dado estos resultados y comparando con las recomendaciones de las Naciones Unidas tuvimos que cambiar el rumbo del proyecto inicial y ahora diseñar un proyecto de respuesta a una emergencia materno infantil y nutricional en las 6 aldeas. Lamentablemente uno no puedo entrar a las aldeas y empezar a hacer el trabajo que hay que hacer sin permiso del gobierno Nacional y Provincial (que tienen la culpa de que no haya acceso a salud en el primer lugar) Asi que en Port Moresby estuvimos malgastando el tiempo haciéndonos amigos con todos estos inservibles manga de pelotudos políticos. Aparte del Ministerio de Salud también pudimos reunirnos con gente de UNFPA, OMS, UNICEF y otras agencias con las que si valió la pena discutir algunas de las intervenciones que teníamos planeadas para Madang. Finalmente después de 5 días interminables de diplomacia en Port Moresby pude tomar el avión a Madang para empezar a trabajar de enserio.
Siempre es lindo volver a Madang. Lo primero que se ve afuera del Hospital es el centro de tratamiento de cólera. Hubo una epidemia hace un par de semanas y todavía tenían algunos casos, aunque por suerte ya el numero de pacientes esta en franca disminución. Igualmente cólera esta para quedarse en PNG y va a ser una cosa anual de ahora en mas.

The first 5 days were spend in Port Moresby in discussion with the Department of Health, WHO, UNFPA and UNICEF among other organisms to see how we could work together in the best possible manner in order to address the alarming data that the baseline survey we conducted in Madang shed. We were able to present our findings at the Safe Motherhood alliance parliamentary meetings. It was great to be able to present there as there were several MP present along with a large number of other politicians, INGO and United Nations representatives. Unfortunately politicians are all the same aroudn the world and these ones were just as full of shit as any of the others I have meet. A lot of hand shaking and smiles and very little results so it was great to finally leave Port Moresby and go to madang where we were able to spend some time in the villages and the real people.

Arriba: Centro de tratamiento de colera en Madang. Abajo granos de cacao ya tostados en el camino a las aldeas. Above: Cholera treatment centre in Madang. Below: Cocoa beans at the village before sale
Arriba: Mujeres embarazadas esperando en el piso su turno para control pre-natal. Above: Women waiting on the floor for their turn for antenatal check.
Visitamos el departamento de obstetricia y justo al llegar una mujer dio a luz a mellizos. Lamentablemente al igual que el hospital en Port Moresby, el Hospital de Madang esta en un estado deplorable. Mucho niños están en muy mal estado y destinados a una muerte segura. En un Hospital con mas recursos muchos tendrían alguna posibilidad de supervivencia, pero para los de Madang (un hospital de referencia provincial que no tiene ecografía, no hacen punción lumbar y ni siquiera tiene un obstetra)  esa posibilidad no existe. Malaria sigue siendo la principal causa de muerte y últimamente los casos de meningitis han aumentado muchísimo. Esto ultimo es una enfermedad prevenible si los niños tendrían acceso a las vacunas indicadas. En pediatría nos encontramos con una familia con Tuberculosis, una enfermedad muy común en Nueva Guinea. La madre y sus 3 hijos están en el hospital hace 3 meses y les queda 3 meses mas de tratamiento. No tienen donde vivir así que están durmiendo en el piso del hospital.
We visited the Madang Hospital (mainly obstetics and pediatric wards). As we arrived in obstetrics a woman was giving birth to twins. The Hospital is in critical condition and does not even have an obtetrician at the moment. No unltrasound machine and a limited laboratory means women and children are destined to an early grave in many cases. Malaria is still the main cause of death. meningitis is very common and the third cause of death in children, this disease could be easily avoided if the child had access to inmunization which of course is not for most of the children, specially those in the more remote areas.
Sala de parto en el centro de salud. Abajo el banio de la sala de parto sin agua corriente, sacan el agua del rio para lavar todo. Health centre delivery room and below the bathroom with no running water, they use the river water.
Pasamos el tiempo haciendo nuestra gira por los departamentos gubernamentales provinciales correspondientes y hablando con una Universidad sobre el estudio que estuvimos haciendo y como podemos trabajar juntos para abordar el tema de malnutrición con el departamento de nutrición de esa Universidad. Pasamos mucho tiempo con nuestro equipo de nutrición, entrenándolos, hablando de la estrategia a seguir de ahora en mas etc. etc. Al final tenemos el plan de abordaje para los próximos 3 meses y el apoyo necesario de donantes y del gobierno de Nueva Guinea para proceder con el trabajo.


We went to see some the provincial health department staff and meet with people from Divine Word University who could be potential partners for our emergency nutrition response project. We also spent a great part of a week training our staff and working on a very tight and detailed strategy to cover in the next 3 months. The good thing is that the meetings started paying and we now have the support from the government for the intervention and possibly expand the de-worming, iron folate and full inmunisation campaign through the whole province.
La mejor parte del viaje fue la visita a las aldeas, algunas de ella extremadamente remotas. Fue lindo salir y ver de nuevo a las personas de las aldeas, poder charlar, ver como habían crecido los niños en estos últimos 3 meses, hacer el seguimiento de los peor nutridos y ver los cambios positivos que se lograron gracias a las intervenciones tempranas y el aumento de peso y disminución de prevalencia de anemia luego de implementar unas simples estrategias preventivas. Es la época de lluvia en Guinea y por ende no falto enterrarnos en el barro con los vehículos y tener que caminar con el barro a la rodilla unos 5 kilómetros hasta la aldea mas cercana. Todo esto parte del trabajo, no me puedo quejar. Quien de ustedes puede estar jugando en el barro en el medio de la jungla un martes a las 15:30 y decir que están trabajando?


The best part of the trip was the visit to the village. As we are in the middle of the wet season we got stuck several times. It was good to see the people in the village again and measure the progress the malnurished children had achieved after the first short intervention phase over the last month. We had to walk through mud for 5 kilometres to get to the vilage after our vehicle got really stuck, however after a few hours we were towed out by a bulldozer (only to get stuck again just down the road) And so work goes on and I love it. Who can be playing in the mud at 15:30 on a Tuesday afternoon and say they are working?

4 May 2010

Port Moresby

Hace un tiempo que no pongo nada en el blog (excepto por la entrada de ayer sobre el auto Nuevo) Desde la ultima entrada he estado una semana en Port Moresby (Nueva Guinea) trabajando en la cede central de World Vision del Pacifico. El viaje fue para planear la creación del plan estratégico para VIH-SIDA para los próximos 3 años de la organización y para hablar con varias organizaciones, tanto ONG como Naciones Unidas y Gobierno sobre una posible donación de dinero de Global Fund para la prevención y tratamiento de HIV en Guinea. Fue una semana bastante atareada. A la vez pude conocer a muchas personas y ver el lado político de la ayuda humanitaria y como hay que ir manejando la cosa especialmente con los políticos para sacarles unos mangos para los pobres… una vergüenza la verdad. Port Moresby sigue manteniendo su reputación de “la pequeña Bagdad” el crimen en esa ciudad y en todo Guinea sigue subiendo como nunca antes. Siempre es lindo volver a Guinea pero saber que esta vez es de visita y que uno puede salir después de completar el trabajo. Los posts anteriores en realidad los termine de escribir en el aeropuerto en Honiara mientras esperaba mi vuelo a Port Moresby. Air Niugini no defraudo en esta ocasión y fiel a su costumbre llego 2 horas atrasado. El viernes 23 volví a Honiara. La semana del 26-30 estuve entrenando a gente local en la parte de “Salud in situaciones de desastres”. Son una serie de clases que fui creando de a poco con literatura que fui juntando a lo largo de los años y mucha de mi experiencia personales en zonas de guerra como Angola y desastres naturales como en India. Al mismo tiempo tome parte de una evaluación final de un proyecto de Prevención de HIV que World Vision estuvo implementando durante los últimos 3 años en las Islas Salomón en conjunto con otra ONG que se llama Save the Children. Esta evaluación nos va a llevar un mes e incluye mas viajes al interior con donantes (AusAID) y gente del gobierno local. Veremos como va todo de ahora en mas….
I have been a little quiet these days. In fact the last posts I did (except for the one on the new car which I wrote yesterday) I wrote while I was at the Honiara Airport waiting for my flight to PNG. I spent a week in Port Moresby working with the WV Regional HIV advisor and other on the soon to be strategic plan on HIV for WV Pacific Development Group. Besides that we worked a lot on making new links with possible stakeholders for the funding that Global Fund will make available for the HIV program in PNG (round 10). So we meet with many many NGOs; UN people and government people throughout the week. I come back to Honiara on Friday the 23rd April. The next week was filled with activities. I gave a training session together with the WVPDG Emergency Manager (my topic was Health in Emergency situation) while at the same time juggled the first week of a final evaluation (which will take a month to complete) of an HIV prevention program that World Vision and Save the Children have been partnering in over the last 3 years. This evaluation will entitle a lot of internal traveling but should be interesting and a great learning opportunity for me too.

17 February 2010

Port Moresby

Finalmente después de un viaje muy largo y casi sin escalas llegue a Port Moresby, capital de Papua Nueva Guinea para empezar mi trabajo como Coordinador Regional de Proyectos Médicos de World Vision de Papua Nueva Guinea, Islas Salomón y Vanuatu. Como mi base va a ser en las Islas Salomón el viaje a Guinea era más de tipo introductoria a los proyectos de salud que World Vision tiene en el país. Así que estuve viajando por Guinea y haciendo la inducción a la nueva organización en Port Moresby. Los chicos y Gipsy quedaron en Argentina aprovechando la compañía de la familia unas semanas más antes del largo viaje. Esta separación aunque mas cortas que otras fue difícil y estuve extrañando mucho! Port Moresby no es una ciudad muy segura y esa es una de las razones por la que no saque demasiadas fotos. World Vision tiene alquilada una casa para su personal que viene de otras zonas y es allí donde estuve viviendo mientras estaba en la capital. Aquí unas fotos de la ventana de mi pieza.
After a very long trip I finally arrived in Port Moresby to start my new role as Health Manager for World Vision Papua New Guinea, Solomon Islands and Vanuatu. My trip to New Guinea was more of an introduction trip to see their health projects there and get the HR issues sorted out before I traveled to the Solomon Islands which is my home base (although I will be traveling quite a lot between the 3 countries) Gisela and the kids stayed in Argentina to enjoy the company of family and friends for a few more weeks before heading back to the South Pacific. I did not take many pictures in Port Moresby and these are just a taken from my room window at the World Vision team house at Waigani.

5 March 2009

Malaria

Acá estoy de vuelta de Port Moresby, para lo que fue un total desperdicio de tiempo y dinero ya que al llegar a la reunión en la casa de Gobierno de relaciones exteriores y defensa el Embajador había suspendido la reunión 20 minutos antes de empezar y nos clavo a todos. Yo para colmo el único que hice el viaje exclusivo para esa reunión (porque la mayoría de las ONG tienen base en Port Moresby) y nos costo entre hotel y avión unos 1000 dólares que ya no vamos a recuperar. Que bronca. Para colmo el taxi que me llevo me dejo en el edificio equivocado. Por fin después de dar 10 mil vueltas con el guardia me informaron que ese no era el edificio donde iba a ser la reunión si no el que estaba al lado. Camine (si que pelotudo caminar en Port Moresby, pero no tenia opción en ese momento) hasta el otro edificio para enterarme que era no en ese sino en el siguiente edificio. Hacia 44 grados de térmica, a las 2 de la tarde caminando en Port Moresby….eso es devoción a ADRA!
Asi que de nuevo a patear hasta el otro edificio donde me encontré con mi amigo Marc de Médicos Sin Fronteras (es Francés) y al subir nos enteramos que se había cancelado… Después me llevo Marc al hotel de nuevo. Estuve trabajando en la compu en el hotel en unos manuales etc, y ayer al mediodía volví a Lae. Acá encontré que el Mathy estaba bastante resfriado con tos y un toquecito de fiebre. Lo llevamos a la clínica a hacerle un test de malaria y después a casa y yo a la oficina. A la media hora llame a la clínica por el resultado y me dicen que tiene Plasmodium falciparum a 7% por campo (para los no médicos: eso significa que esta hasta las bolas de parásitos de malaria) En fin, a buscarlo a casa, llevarlo a la clínica (en el ínterin se corto la luz y hacia un calor infernal) y darle la inyección. Después vinimos todos a la oficina porque hay generador acá y anda el aire acondicionado. El Mathy anda bastante pila aunque este con malaria, lo estamos vigilando bien de cerca y asegurándonos que siga con la medicación los próximos 6 días. Estamos con un monton de cortes de luz esta semana, hubo otro a las 9 de la noche, pero ahora tenemos un par de baterías de auto que conectamos a un ventilador de 12V así que el Mathy durmió fresquito. Igualmente las luces de seguridad de afuera con los cortes también se apagan y queda todo a oscuras y vulnerable, el guardia aprovecha a dormir y la perra es la única a la que le tengo confianza!
Por lo demás andamos bien, vamos a hacernos la prueba nosotros también en estos días a ver si estamos con malaria. Últimamente la sintomatología es diferente entre persona y persona. En Africa era típico la fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares, acá a veces es eso y otras no. Hasta ahora yo y el Mathy somos los únicos que hemos tenido. Bueno, ya iremos viendo como evoluciona todo.

Pasmodium falciparum (conocido tambien como mosquito chotusmaximus) trabajando, y al lado los parasitos en los globulos rojos de Mathy

24 February 2009

Noticias de Guinea

Este fin de semana hicimos un picnic con amigos en el Habitat. El Habitat es una pequeña reserva natural a unos 15 Km. de Lae. Allí hay aves de la zona entre las que se encuentra las hermosas aves del paraíso únicas en esta isla. No voy a poner fotos porque ya hay dos entradas previas en este blog con muchas fotos del lugar.
Hay unos estanques con peces, tortugas y patos así que los chicos se entretuvieron dándoles de comer pan. La gran atracción son los cocodrilos que abundan en los ríos de la zona. Mas raros (por suerte) pero también presentes están los cocodrilos de agua salada (aunque yo todavía no vi ninguno en estado salvaje (y de vuelta repito por suerte!)
El lunes a las 4:30 de la mañana salí para el aeropuerto para tomar mi vuelo a Port Moresby donde asistí a una reunión sobre protección de los derechos del niño. AusAID (Australian Agency for International Development) es la organización gubernamental de Australia que se encarga de los temas humanitarios (o sea darnos plata para hacer proyectos, para ADRA PNG el donante mas grande) es el primer gobierno del mundo que esta exigiendo que las organizaciones que reciben dinero de Australia deben tener una póliza de protección del niño para poder acceder a sus fondos. Nosotros ya tenemos una aquí en ADRA hace un tiempo pero ahora le queremos dar una lavada de cara así que vino muy bien el cursito donde se hablo de los problemas que enfrentan los niños en este país. Algunas historias realmente tristes. Explotación sexual, emocional, trafico de niños etc. etc. Por nuestra parte todos los empleados de ADRA tienen que firmar junto con su contrato nuestra póliza de protección del niño y tenemos tolerancia cero al que infrinja de cualquier manera esta regla.
Arriba vista del centro de Port Moresby. Abajo: la casa de gobierno con las pinturas tradicionales en las paredes
Estoy contento de que se este haciendo una ley por parte de AusAID que a la vez va a exigir a este gobierno que se haga mas responsable en cuanto al cuidado de sus niños. Lamentablemente el gobierno Australiano es el único en el mundo que demanda que las organizaciones que reciben dinero de su gobierno tengan estas reglas que prometen el cuidado de los niños en los proyectos humanitarios/desarrollo que se implementan. Hasta ahora ningún otro gobierno exige. Esperemos que otros sigan el ejemplo.
Port Moresby me impresiono un poquito mejor ahora. Ya no parece tanto la cueva de ladrones que es. Descripta como la peor ciudad del mundo para vivir por varias revistas internacionales de un total de 130 ciudades (si, es mas peligroso vivir en Port Moresby que en Bagdad o Puerto Príncipe) despacito va levantando cabeza. El tema del crimen por supuesto es un tema que no ha mejorado, pero el aspecto de la ciudad esta un poco mejor. Quizá Lae esta peor? El crimen aquí en Lae de seguro que no ha disminuido…Es mas hoy recibi una nota que salio de las naciones Unidas en donde reportan8,844 casos de actos violentos (robo a mano armada con agravio, violaciones y asesinatos) en el pais en el 2008 (se quadriplica a lo del 2007)

Vista de Port Moresby al fondo con estas casitas precarias en la costa del mar

La semana pasado unos medicos extranjeros trabjando con Medicos Sin Fronteras fueron asaltados y apaleados en el Hospital donde estaban atendiendo a la gente gratuitamente... te pones a pensar que tendra la gente en la cabeza.
Después de un día lleno de actividades volví al hotel para pasar la noche. Hoy a las 4:30 de nuevo me levante para tomar el vuelo a Lae, así que acá estoy de vuelta….
Llegue a casa pasadas las 8:00 y la Emy me estaba esperando en el balcon colgada de las rejas con una cara de felicidad. Es tan feo no poder explicarles bien por cuanto tiempo uno se va. Ayer Gissy los llevo a jugar en la pista de atletismo. La Emy se dio 3 vueltas a la pista con la bici (casi 1,2 km) y dos mas corriendo así que aprovecho a sacarse las energías. El Mathy jugo en el arenero y dio una media vuelta en su tranco. Los dos por suerte andan bien ya totalmente recuperados del virus. Ahora se viene la época de la malaria…como diria la Emy- hurray!