Showing posts with label Kuala Lumpur. Show all posts
Showing posts with label Kuala Lumpur. Show all posts

20 July 2011

Kuala Lumpur- Petronas

La ciudad de Kuala Lumpur fue una gran sorpresa, y de las agradables por suerte. Lamentablemente tengo que admitir que Kuala Lumpur, capital de un país emergente como es Malasia en el sureste asiático es una ciudad mucho mas avanzada, limpia y organizada que Buenos Aires. Autopistas impecables conectan el aeropuerto y otros puntos importantes de la ciudad entre si. Tiene una población de 7.2 millones y al estar localizada solo 3 grados al norte del ecuador el clima es tropical, no diferente a lo que estamos acostumbrados aquí en las Islas Salomón. La riqueza cultural y arquitectura de sus edificios no tiene comparación y hace de esta ciudad una parada obligada cuando se esta en esta parte del mundo.
Quizás lo mas destacado de la ciudad aparte de ser cede de importantes eventos internacionales deportivos y culturales es la cantidad de centros comercial que tiene. Aquí de nuevo Kuala Lumpur deja a Buenos Aires comiendo tierra. Hay docenas de centros comerciales en toda la ciudad. Yo me había quedado impresionado con el MBK de Bangkok y otros centros comerciales de esa ciudad, pero en KL todo el resto queda chico. Los centro comerciales son impresionantes, la comida barata y la ropa y demás indumentaria muy accesible (excepto quizá lo electrónico) Llevaría varios días poder recorrer todos los centro comerciales de la ciudad. Gissy por supuesto encantada con todo lo disponible al alcance de la mano, tan diferente a los sucuchos chinos que tenemos de “negocios” en Honiara sin acceso a nada diferente. Con decirles que en uno de los centros comerciales llamado Times Square hay una montaña rusa enorme bajo techo que cubre varios pisos del centro. Uno puede ver como se desliza los carritos de la montaña rusa mientras esta recorriendo el centro y ni les cuento lo que se siente estar en el carrito y ver a la gente mientras uno pasa el caída libre del décimo piso al cuarto y después asciende hasta el décimo segundo donde se hace un doble giro mortal para luego quedar colgado y tener el privilegio de ver a la gente (grandes como hormigas) que te miran desde abajo con cara de asustados… tenia que hacerlo era parte de la entrada que pague para que los chicos anden en los autitos chocadores y la calesita.
Paramos en un hotel decente, aunque bastante decaído por falta de mantenimiento. Lo bueno es que era tipo departamento, con dos dormitorios y una buena cocina con living. Desde nuestro departamento en el piso 15 se observaba el panorama que se observa en la foto y desde el pasillo se veían las torres Petronas como se ven en la foto.

La ubicación no era mala tampoco, estando cerca del centro y a pocos metros de una parada de colectivo que nos dejaba en la estación de subte. El transporte público en KL es barato y bueno. Si no se quiere usar el transporte público los taxis también hacen buenas tarifas (aunque a veces hay que pelearlas un poco)
El icono de Kuala Lumpur son sin dudas las torres Petronas. Estas torres fueron los edificios mas altos del mundo hasta Octubre del 2003 cuando se completo la construcción de Taipei 101 en Taiwán. Actualmente son las torres gemelas mas grandes del mundo con 452 metros. Estas torres de 88 pisos de hormigón armado y una fachada hecha de acero y vidrio, se han convertido en el símbolo de la ciudad y se ven de casi cualquier punto de la misma. Lo interesante aquí es que fueron diseñadas por un arquitecto argentino, César Pelli y terminadas en 1998. Las torres evocan motivos tradicionales del arte islámico, haciendo honor a la herencia musulmana de Malasia. Pelli utilizó un diseño geométrico islámico en su planta al entrelazar dos cuadrados, de tamaño gradualmente decreciente en la parte superior, la cual está basada en un motivo muy tradicional en la cultura islámica: una estrella de 12 picos incluyendo un círculo en cada intersección. La construcción de las torres comenzó en 1994.
Al pie de la torre se encuentran el Kuala Lumpur Convention Center (KLCC) y por supuesto no podía faltar un inmenso centro comercial que se llama Suria kentuki. En el lado Oeste de las torres hay un extenso parque con fuentes de agua, lugares para correr, unas piletas para los chicos y juegos infantiles. Fue de hecho el lugar predilecto de nuestros niños que disfrutaron inmensamente de los juegos mientras Gissy y yo nos maravillábamos con las torres que se elevan como gigantes. Durante la noche las iluminan y dan la ilusión de torres hechas de cristal.


La última noche que pasamos en la ciudad fuimos hasta las torres para que los chicos gasten un poco de energía antes del largo vuelo de vuelta, poder disfrutar de la vista de las torres y comer algo rico en el centro comercial. La noche era hermosa, calida y con una luna llena que iluminaba todo.

19 July 2011

Cuevas de Batu

Estas cuevas estan en las afueras de Kuala Lumpur. Consiste de un sistema de cuevas en una montaña que toma su nombre de un río cercano que fluye por allí llamado Batu. El conjunto de cuevas uno de los templos Hindúes mas populares fuera de la India dedicado al dios Murugan. Una vez al año Hindúes de toda Malasia se congregan en este sitio para festejar el festival. La estatua del dios Murugan esta al pie de las escaleras y mide 43 metros de alto.

Las cuevas se elevan unos 100 metros y consiste de 3 cuevas mayores y algunas mas pequeñas. La mas grande se llama la cueva catedral y se debe subir 272 escalones para llegar hasta la entrada, escaleras que los chicos subieron sin ni una queja, cosa que nos impresiono bastante ya que después de todos los escalones hay unos cuantos mas para llegar hasta las cuevas laterales, así que se caminaron todo los pobres. La subida se hizo un poco mas amena por los monos que abundan en la zona. Los monos se comen las ofrendas que deja la gente y hay que tener un poco de cuidado de que no te roben las cosas (lentes, cámaras o bolsos que uno tenga colgados) No se los puede patear porque son sagrados y no quedaría bien. Hasta hay un templo dedicado a Hanuman entre las cuevas. Hanuman era un mono, devoto sirviente del dios Rama (quien es el séptimo avatar (encarnación terrestre de un dios) directo de Vishnu. Vishnú forma parte de la Trimurti (‘tres formas’, a veces descrita de manera inexacta como Trinidad hinduista): Brahmā (el Creador, en la modalidad de la pasión), Vishnú (el Preservador, en la modalidad de la bondad) y Śivá (el Destructor, en la modalidad de la ignorancia)



Después de pasearnos por toda la divinidad Hinduista y transpirar la gota gorda bajamos de nuevo a tomarnos un coco bien frio y un helado. Al lado de las escaleras hay un hermoso jardin con un lago y las carpas mas grandes que he visto en mi vida. Se pueden comprar bolsitas de comida y todo el mundo les esta dando de comer, increíble lo gorso que son los peces esos.


18 July 2011

Kuala Lumpur- templos

Kuala Lumpur es una ciudad de una riqueza cultural y religiosa como pocas otras en las que hemos estado.
Los templos Budistas, mezquitas e Hindúes abundan por la ciudad. Por lo menos 5 veces al día (antes del amanecer, a mediodía, por la tarde, tras la puesta de sol, y a la noche) se pueden escuchar los llamados a Salat desde las múltiples mezquitas esparcidas por la ciudad, muchas de las cuales son unas verdaderas obras de arte arquitectural. Mientras que el aroma a incienso de los templos budistas e hindúes penetra el olfato a medida que uno camina por las calles de la ciudad.
Todos parecen convivir en una paz y respeto mutuo, felices de contar en lo que creen y explicar sus costumbres a aquellos ajenos a su religión.
En el barrio Chino esta el templo Hindú Sri Mahamariamman fundado en 1873. La entrada principal esta coronada por una torre (gopuram) de 23 metros de altura construida en 5 escalones en forma de pirámide. Una verdadera obra de arte con imagines de cientos (228 para ser exactos) de dioses hindúes esculpidas por artesanos del sur de la India.
Es un lugar tranquilo y a pesar de ser un templo abierto la altura del techo protege del calor intenso y hace un buen lugar para descansar un rato y admirar el trabajo de arte mientras observamos los cultos individuales de la gente que entra y sale.




Las múltiples culturas de la ciudad establece un código de vestimenta muy variado. Están las Asiáticas de mini falda y botas hasta el tobillo como recién salidas de un show de moda, los infaltables turistas Estado Unidenses, gordos, en short, rojos debido al sol rajante, transpirados hablando a los gritos Ingles con papas calientes en la boca, turistas mas discretos y respetuosos, gente de negocios en trajes y corbata que parecen muy incómodos y mujeres Islámicas con vestidos variados como las burqas, niqabs o chadores. Los burqa son túnica que cubre totalmente a la mujer, de la cabeza a los pies, y que sólo deja ver a través de una rejilla a la altura de los ojos. Los burqa se ven frecuentemente pero no son tan comunes como los 'niqab' un conjunto de color negro que se compone de un amplio tocado para el cabello y el cuello, un velo que recorre la cara de oreja a oreja y tapa la nariz y la boca dejando al descubierto la fina franja de los ojos, y una 'abaya' o túnica amplia hasta los pies. Muchas mujeres lo complementan con guantes para ocultar sus manos (como la que esta sentada al lado de Gissy en la foto). La mayoría de la juventud (en particular) opta por el chador que suele ser de color negro (pero hay de muchos colores) y se compone de una larga abaya y un velo que tapa el pelo y cuello pero deja descubierta la cara.

Hay cientos de mezquitas en KL, nosotros visitamos dos, pero la mas impactante es la mezquita de Jamek que se encuentra en la confluencia de los ríos Klang y Gombak. Fue inaugurada en 1909. La mezquita esta hecha al estilo Moro. Lamentablemente fuimos a visitar el viernes que es el día sagrado y por ende non pude ingresar. Igualmente sacamos algunas fotos desde afuera. La mezquita estaba que reventaba de gente y el sermón lo transmitían por alto parlante (se escuchaba a dos cuadras)



Así como mezquitas y templos hindúes hay muchos templos Chinos, ramas de budismo modificados. El templo de la foto se llama Guan Di (el dios de la guerra) construido en 1888. la gente que viene a adorar aquí busca protección del dios de la guerra y presentar sus deseos. Aquí adentro también viven los dioses de la piedad (Guan Yin) el dios de la prosperidad (Choi Sun) y el dios de la educación y el entendimiento (Wen Chon) Fue una visita interesante y lo encontré de casualidad porque pase por la calle en busca de una verdulería en el barrio chino. El humo de incienso era bastante intenso y a los pocos minutos a Gissy le lloraban los ojos y le agarro alergia asi que salimos rápido.
 



Kuala Lumpur- Barrio Chino, Mercado Central y Pequeña India

Uno de los lugares que no podíamos pasar por alto era China town (barrio China), de hecho fue el primer lugar al que fuimos luego de llegados a la ciudad y como no basto una sola visita fuimos de nuevo el ultimo día que estuvimos en Kuala Lumpur para terminar de ver lo que nos faltaba de esta zona.
A este lugar lo habia visto varias veces en los programas de cocina por TV. Es un lugar fascinante, donde las cocinas de varias culturas chocan y frecuentemente se fusionan para producir unos platos increíbles.
Nuestro hotel estaba al Este de la ciudad y Chinatown queda hacia el Oeste. No hay mejor manera de conocer una ciudad que transitar por las calles como hacen los locales. Después de preguntar un poco tomamos el colectivo inter-urbano que nos dejo cerca de la estación de subte de AMPAS. Tomamos el subte de Ampang a Pasar Seni y allí estábamos en frente a Petaling Street.
Petaling Street es la calle peatonal de China town. Ambas entradas tienen un arco en forma de dragón. Las colas del dragón continúan a lo largo de toda la peatonal actuando como un techo que mantiene a todos secos durante la época de lluvia la cual es abúndate en esta parte del mundo.
Esta zona, que rápidamente pasamos a denominar “little Paraguay, menos la comida” consiste de miles de pequeños negocios que venden de toda. Ropa, CD, DVD, relojes y comida, comida, comida por todos lados. Los aromas de los platos Malayos, Chinos, Indonesios, Tai e Indios inundan el olfato. Comidas como Hokkien mee, ikan bakar, asam laksa (uno de mis favoritos) y noodles con curry se consiguen por monedas.

En cuanto a frutas hay una selección variada a buen precio. Abundan los mangosteem, dragon fruit, longan, leeches, bananas, rambutan, cocos etc. Se pueden comprar ya cortadas en un envase de plástico para ir comiéndolas mientras uno sigue mirando la mercancía en oferta, o para apagar un poco el fuego de los chilles que coronan la mayoría de los platos del sureste asiático.



El calor intenso tropical y los agradables aromas obligaban a para a cada rato para degustar de alguna delicia local. Los chicos se portaron mas que bien caminando en promedio entre 6 a 10 kilómetros diarios sin casi quejarse y todo con una temperatura media de 33-38 grados y 98% de humedad.


Una corta caminata de distancia de Petaling Street nos lleva al mercado central. Este fue fundado en 1888. Este mercado esta diseñado con la idea de mostrar las diferencias etnias y culturales predominantes en Malasia. Por ende hay 3 zonas principales denominada Lorong Melayu, Straits Chinese y Lorong India. Asi se puede apreciar las diferencias etnias y contribuciones de cada uno (culinaria, musical y artisticas) para formar lo que ahora es Malasia. El mercado central pese a su nombre contiene dentro del edificio un conjunto de negocios de marcas caras reales, artesanías tradicionales en piedras preciosas etc y por supuesto una amplia gama de cocina internacional. Es mas shopping que mercado y tiene aire acondicionado que después de los 38 grados afuera hace un lugar ideal para descansar un rato y tomar algo. Pinturas artísticas hechas por pintores famosos Malasios que retratan rostros de personas, paisajes típicos de aldeas y puntos sobresalientes de Kuala Lumpur (como las torres Petronas) están a la venta en la sección posterior del mercado.




Afuera del edificio del mercado central hay una peatonal mas chica que Petaling street pero casi tan caótica donde la especialidad es el helado de durian… delicia para algunos…

Hacia el norte de China town se encuentra el barrio de “Little India” Cuando me baje del subte y pisamos la calle inmediatamente me vi transportado 6 años hacia tras a Tamil Nadu, India. TODO es idéntico, fue volver al pasado pero con dos niños a cuentas! Este lugar como China town esta lleno de lugares para comer, remeras, relojes y lentes truchos, templos y todo lo que uno puede imaginar. Hay una mezquita famosa que se llama Masjid saliendo de la zona del bazar. Como justo era viernes no pude entrar a conocerla y las fotos que le saque no salieron muy buenas porque hay muchos árboles enfrente que tapan las vista . Era la hora de las oraciones del mediodía así que pasamos un rato con Mathy escuchando mientras las nenas compraban. El Mathy sentado en el piso enfrente de la mezquita afirmo “me gusta como canta ese tío”



Al visitar estos lados algo es seguro, al final del día siempre uno se va con algo. Ya sea una panza llena de deliciosas comidas, bolsas llenas de chucherias y ropa que obligan a para un taxi y negociar una tarifa para llegar al hogar...y los mas ambiciosos van listos con la valija en mano… Kuala Lumpur tiene de todo para todos.