Suazilandia propone marcar en las nalgas a los enfermos de sida
LUIS M. ONTOSO MADRID
Publicado Martes, 26-05-09 a las 20:29
LUIS M. ONTOSO MADRID
Publicado Martes, 26-05-09 a las 20:29
En Suazilandia, el país con mayor índice de infectados de sida del mundo, el primer ministro, Timothy Myeni, ha decidido poner freno a la epidemia marcando de por vida a los contagiados. Myeni ha propuesto que todos los ciudadanos del país sudafricano se sometan a unas pruebas y que se tatúe a aquellos que den positivo una marca en las nalgas que sirva de advertencia para quienes deseen mantener relaciones sexuales con ellos.
«Antes de acostarse con alguien habrá que mirar a su trasero, para saber si tiene o no el virus», declaró el primer ministro durante la rueda de prensa en que presentó la medida, que ha suscitado gran polémica en el país. Las organizaciones humanitarias, con Siphiwe Hlophe, activista vinculada al sector sanitario, a la cabeza, se han apresurado a condenar las palabras del primer ministro y lo han acusado de vulnerar los derechos de los ciudadanos.«No necesitamos legisladores como él porque mucha de la gente que lo ha votado puede estar infectada. ¿Por qué, entonces, los está discriminando?».
Fuente: http://www.abc.es/20090526/internacional-africa/suazilandia-200905262023.html
Foto del pelotudo maximus en potencia a cargo, Timothy Myeni:
Fuente: Infobae

El lunes aprovechamos a visitar unos proyectos de micro finanzas y agricultura en los alrededores de Lae, mas específicamente una aldea en la costa que se llama Aluki. El camino es de terror e incluye atravezar varios rios. En Aluki ADRA hace unos meses esta implementando proyectos de agricultura que involucran en su gran mayoría el cultivo de árboles de cacao. Hemos tenido éxito con varias cooperativas que se han formado en las aldeas. 
Además hay un proyecto piloto de piletones para cría de peces que esta teniendo mucho éxito. A la vez hay un grupo de mujeres que han podido comprar maquinas de coser y estan produciendo vestidos y otras ropas para vender en los mercados locales.
Durante la visita tuve la oportunidad de ver como hacían el bicarbonato que usan para mezclar con el buai (nuez de betel) para que se active y tenga ese color rojizo. Se hace juntando caracoles (los caparazones) que son asados a fuego lento y después son molidos con algunos yuyos especiales que tienen que degradan la capa de bicarbonato de calcio y al ser molidos queda como un talco blanco…. fue interesante (los caracoles estan entre los palos en el fuego que se empieza arriba y va quemando hasta la tierra)

